REORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS LINGUÍSTICOS DE LA FUNDACIÓN ALEXANDER PUSHKIN
Queridos padres y madres así como chicas y chicos:
Debido a la próxima jubilación del director de nuestra Fundación D. Alexander Chernosvitov nuestros programas educativos para los niños se transforman a partir del 1 de julio de este año en el Instituto ruso Pushkin. Este Instituto ofrecerá una propuesta más variada de programas educativos manteniendo la misma metodología de la enseñanza y el mismo profesorado.
Para la información sobre las propuestas de enseñanza del Instituto ruso Pushkin les pedimos dirigirse a www.institutorusopushkin.com
Nuestra filosofía
Un fenómeno muy singular en la vida de la Fundación es nuestra escuela de la lengua rusa para niños.
Nació en la segunda mitad de los años 90 cuando empezaron a llegar a España niños rusos adoptados por familias españolas. Pronto estas familias serían conscientes de que, como máximo, en un año estos niños y niñas perderían los conocimientos de su lengua natal. Es entonces cuando algunos padres españoles preocupados por mantener esta lengua materna se dirigieron a nuestra Fundación para solicitar clases de ruso para sus hijos. De ahí nació un grupito de solo seis niños que, bajo la tutela de una profesora de la Fundación, dedicaron a las clases de ruso algunas horas de sus domingos.
Desde los inicios de nuestra Fundación hemos formulado la siguiente filosofía de estas clases: procurar que los niños y niñas no olviden el idioma natal, ayudarles a avanzar en su estudio y, creemos que también es muy importante, ampliar el conocimiento de la historia y cultura de Rusia despertando de esta forma en los niños el respeto por su primera patria. Por esta razón, las clases iban acompañadas por charlas, chistes, fiestas, concursos y otros entretenimientos.
A medida que el número de niños y niñas rusos adoptados por las familias españolas iba creciendo y dada la conciencia de muchos padres de que la lengua rusa podría ser útil para sus hijos en el futuro, aumentó el de alumnos de la escuela infantil. Este fenómeno se debió también al aumento en la escuela de niños provenientes de matrimonios hispano-rusos, de las familias rusas afincadas en España y, para nuestra sorpresa, de algunos niños y niñas españoles que, por distintos motivos, querían estudiar ruso.
Fiestas
Cada año los niños, bajo la tutela de sus profesoras, participan en las fiestas de Navidad en la embajada de Rusia y de fin de curso actuando en ruso en los espectáculos, cantando canciones rusas, bailando y jugando. Son fiestas muy alegres que terminan con el refrigerio tan querido por los niños y niñas.
![]() En nuestras fiestas participan todos los alumnos |
![]() ¡Que fiesta sin una danza alegre! |
![]() Niños cantando opera |